Beneficios de digitalizar la gestión de los viajes de negocios en grupos empresariales

Al estar conformados por compañías con tipologías diferentes en cuanto a sectores, tamaños y procesos internos, los grupos empresariales, tienen particularidades y necesidades específicas como es el caso de la gestión de viajes corporativos. Muchas de ellas cuentan con un gran número de empleados que desarrollan actividades diversas con una gran movilidad y desplazamientos por viajes de negocios.

Habitualmente cada una de las empresas que la componen tienen su propia agencia y sus propios procesos, lo que hace imposible implementar una política de business travel homogénea, consolidar datos, analizarlos, sacar conclusiones y ganar en eficiencia.

Por esto, cada vez más, este tipo de empresas buscan una solución integral que unifique políticas de compra, procesos de gestión, de contabilidad y les permita centralizar y consolidar todas las gestiones de viajes en un único proveedor, que se adapte a las necesidades de cada empresa del grupo.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Organizar un evento no es tan fácil como piensas

Los eventos son una excelente manera de reunir a las personas, lanzar un nuevo producto, motivar a los compradores, compartir conocimientos, pero también requieren mucho trabajo para planificar. Los organizadores profesionales de eventos y reuniones deben tener varias habilidades para poder tener éxito y algunas de estas habilidades se adquieren a través de la experiencia.

Aquí te dejo 10 consejos para ayudar a planificar tu próximo evento, principalmente si estás empezando tu carrera como event planner. Si tú eres el stakeholder del evento, comienza definiendo tus objetivos. ¿Qué esperas lograr con este evento? Asegúrate de que tus objetivos sean realistas y alcanzables. Piensa que hay que transmitirlos a todo el equipo con el que trabajas y a todos los proveedores.

Sigue leyendo

Recomendaciones para mejorar la gestión de los billetes de tren

 

El tren se ha convertido en un aliado fundamental para los viajes de negocios de ámbito nacional. La apertura de nuevas líneas de alta velocidad y la entrada en el mercado de nuevos competidores de Renfe, como Iryo o Ouigo, exigen una atención especial a este modo de transporte para obtener ahorros y aprovechar sus ventajas. En muchos casos, la elección del tren frente al avión evita largos desplazamientos hasta el aeropuerto, dado que las estaciones suelen estar ubicadas en el centro de las ciudades. También hay que tener en cuenta la comodidad y los servicios a bordo.

Compra los billetes con antelación. Los billetes de tren pueden salir hasta 360 días antes, como ocurre en el caso de Iryo. De manera que, si tienes claro que vas a realizar el viaje, no esperes hasta el último momento para realizar la reserva ya que el precio suele ser superior si lo contratas a última hora.

Manéjate bien al hacer la reserva. Lo mejor es que conozcas bien la web por la que realizas la reserva, y hacerlo a través de un sistema que no se sobrecargue ni complique la reserva. Si eliges hacerlo a través de un sistema fácil y seguro, puedes realizar la gestión con menos tiempo y sin sorpresas en el último momento.

Elige tus complementos y añade solamente los necesarios. Puede que estés seguro de tu hora de llegada al destino y que tengas dudas con respecto al regreso. En ese caso, puedes seleccionar únicamente el suplemento de mejora de tarifa para ese trayecto, con lo que ahorras en tus billetes.

Sigue leyendo

Consejos para reclamar los daños o la pérdida del equipaje

Si hay algún problema con el equipaje, lo más importante es no irse del aeropuerto sin haber puesto una reclamación en el mostrador del equipaje de la aerolínea o en el del proveedor de servicios de equipaje. Se debe completar el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR), con el que se recibirá un número de referencia. Al realizar este trámite, hay que intentar proporcionar la mayor cantidad de información posible y una descripción detallada, tanto del equipaje como de su contenido.

Según AirHelp, es recomendable que el viajero elabore una lista de todo lo que necesite reclamar y que reúna pruebas sobre la veracidad de la denuncia, haciendo fotos previamente al contenido del equipaje o a la propia maleta antes de que se dañe, y así podrá compararse el estado original con el de la entrega.

Para el equipaje facturado en los vuelos internacionales, España se rige por el Convenio de Montreal, que estipula que cada viajero puede reclamar hasta cerca de 1.700 euros si su equipaje se pierde, daña o sufre retraso. Además, se puede reclamar la devolución de los costes que hayan podido surgir del problema con la maleta.

Sigue leyendo

Cómo detectar cámaras de vigilancia ocultas en apartamentos turísticos

Gracias a los avances tecnológicos, gestionar un viaje es cada vez más fácil, rápido y barato. Reservar vuelos y alojamientos a la medida de nuestras necesidades está al alcance con un solo clic. Pero la tecnología también ha traído consigo nuevos riesgos y preocupaciones para los viajeros. Uno de ellos es la privacidad, que se ve muchas veces comprometida por estos avances.

En los últimos años, algunos viajeros se han sorprendido al descubrir cámaras de vigilancia escondidas en sitios comprometidos de la propiedad en la que se estaban alojando. A menudo estas cámaras espía se encuentran en propiedades reservadas a través de plataformas como Airbnb.

Con la gran oferta de aparatos de vigilancia, los precios han bajado notablemente y este tipo de accesorios se han convertido en un producto asequible para el público general. Además, la sofisticación de estos aparatos es cada vez mayor y han reducido su tamaño hasta un punto en el que resultan casi imperceptibles para el ojo humano.

Es comprensible, por tanto, que muchas personas estén preocupadas por la posibilidad de ser vigilados por cámaras en momentos de intimidad. Tanto es así, que este problema es cada vez más comentado por los huéspedes de plataformas como Airbnb cuando comparten sus experiencias en redes sociales. Muchos viajeros tienen miedo de encontrarse cámaras en estancias tan íntimas como son el baño o el dormitorio.

Sigue leyendo

Los beneficios de aplicar la gamificación al sector de los viajes

El sector de los viajes sigue trabajando en su recuperación. Por ello, el sector necesita renovarse y apostar por prácticas y dinámicas que ayuden a impulsar la actividad a niveles previos a la pandemia. La inclusión de técnicas de juego puede ser clave para que esta industria no solo se recupere, sino que supere su impacto en los próximos años.

Estos son beneficios que aporta la gamificación al mundo de los viajes:

Motivación
Los viajeros turistas ya han dejado de ser sujetos pasivos y se han convertido en elementos activos, que buscan realizar un gran número de actividades durante sus desplazamientos. En el vacacional, por ejemplo, se ha pasado de estar todo el día tumbado en la playa a realizar más excursiones, visitas y actividades. Los entornos gamificados ayudan a potenciar esa motivación para que el turista sea una parte activa de todo lo que ocurre.

Sigue leyendo

Cómo elegir el alojamiento más apropiado para un viaje de negocios

A la hora de planificar un viaje, el alojamiento es uno de los elementos que más quebraderos de cabeza conlleva. Sin embargo, teniendo en cuenta algunos puntos clave, esta tarea pueda llegar a ser incluso entretenida.  Generalmente, en lo que más se fijan los viajeros de negocios a la hora de reservar un hotel es, por este orden, la limpieza, la localización, la relación calidad-precio, la comodidad para dormir, la oferta en el desayuno y el equipo técnico. Un factor en alza son las facilidades para el teletrabajo.

Aunque todos estos aspectos son sin duda factores que desencadenan la elección final, en los últimos años cobra especial importancia un factor casi imprescindible: contar con instalaciones adecuadas para el teletrabajo. Y es que los hoteles se han convertido en espacios estimulantes para trabajar.

Además, los viajeros de negocios aprovechan la flexibilidad que ofrecen estos espacios para hacer una escapada activando así el workation, una tendencia cada vez más extendida y posible, gracias a la opción de trabajar que ofrecen muchos alojamientos.

Para ello, los expertos de la agencia de viajes corporativos Bizaway comentan los elementos que tienen en cuenta sus clientes a la hora de elegir los destinos. Según su criterio, lo más importante es definir el objetivo del viaje corporativo, ya que éste condiciona todos los aspectos del desplazamiento. Una vez acotado el motivo, destacan 4 elementos claves a tener en cuenta para escoger el alojamiento:

Sigue leyendo

Consejos para organizar con éxito las reuniones de trabajo fuera de la oficina

Si bien el teletrabajo ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo en las reuniones de trabajo, en el último año también se han puesto de manifiesto los retos y carencias de este modelo. Así lo demuestran los datos de la encuesta “Los números detrás del movimiento In-Meeting”, en la que se señala que uno de cada tres encuestados menciona “demasiadas reuniones” y la falta de conexión personal con sus compañeros de equipo y colegas.

Según Renato Peña, director de MICE de Consultia Business Travel, “el teletrabajo llegó para quedarse pero hay una necesidad imperante de crear unidad y espíritu de equipo, la gente quiere empatizar y telemáticamente no es posible hacerlo”.

Estas ganas de ir más allá de las videollamadas y conexiones en remoto apuntan a un modelo híbrido de reuniones que combina el valor de la experiencia de la presencialidad con la tecnología y los elementos más funcionales de las virtuales.

Esto lleva a augurar al turismo de reuniones un futuro prometedor, de forma que se prevé una recuperación total del sector en 2024, con cifras de hasta 12.511 millones de euros. Este tipo de encuentros son una herramienta clave en el día a día de una organización o empresa ya que favorecen la comunicación interna del equipo y las relaciones con clientes.

Sin embargo, son muchos los factores que han cambiado en la planificación y coordinación de una reunión de trabajo. Por este motivo, es fundamental contar con especialistas en la gestión de este tipo de eventos para llevar a cabo una eficiente organización de las reuniones de trabajo, de manera que realicen un trabajo basado en la atención y organización personalizada, ajustándose a las necesidades de cada empresa.

En este nuevo contexto, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral y asesoramiento de viajes de negocios, ofrece algunas claves para organizar con éxito una reunión de trabajo según las últimas tendencias:

Sigue leyendo

Claves ante la transformación de los nuevos métodos de pago

Los dos últimos años han provocado que, tras los esfuerzos para mantenerse abiertos, los restaurantes y hoteles cuenten con una clientela mucho más exigente y que el sector tenga que renovar su propuesta de métodos de pago para adaptarse a las necesidades del mercado. Adyen ha analizado los elementos claves que condicionan la transformación y digitalización del sector de la hostelería dentro de la industria española para comprender el rumbo y la transformación de los pagos.

El último informe de Adyen sobre ‘Métodos de Pago 2022’ reveló que solo un 33% de los restaurantes ofrecen en España alternativas de pago aplazado, una opción cada vez más demandada. A su vez, se empieza a observar cómo las reservas con pago aplazado en hoteles se están convirtiendo en una opción más para los consumidores.

De hecho, la mitad de los hoteles de nuestro país ya permiten pagar la estancia de forma aplazada (50%) para poder llegar a un mayor número de clientes. El número de personas que optan por esta alternativa en España es concretamente un 33%. Al analizar este método de pago por sectores, podemos identificar que donde más se utiliza es en electrodomésticos (24%), electrónica (19%) y viajes (15%).

A su vez, el Informe Adyen sobre el Retail 2021 demostraba como a un 24% de los usuarios les gustaría que los restaurantes utilicen la tecnología para mejorar su experiencia, por ejemplo, implementando quioscos de autoservicio o tecnología de pago en la mesa. Sin embargo, para ello es necesario adoptar tecnología más avanzada para liderar el cambio y tener una mayor capacidad competitiva.

Sigue leyendo

Normas sobre lo que no se puede llevar en la cabina de un avión

Para evitar sorpresas de última hora, al planificar un vuelo de corta o larga distancia hay que consultar qué artículos está prohibido llevar en el equipaje de mano. Muchos de ellos tienen que ir en la bodega del avión y no en cabina, por lo que es importante conocer la normativa. Lo más probable es que en el control de seguridad detecten los no permitidos y los confisquen. En caso de duda, lo mejor es ponerse en contacto con el aeropuerto o consultar su página web.

A continuación, una lista de los artículos prohibidos por las distintas compañías aéreas o que cuentan con medidas especiales:

Cañas de pescar

Por lo general, las cañas de pescar deben transportarse en la bodega del avión, ya que es probable que superen el tamaño máximo permitido para el equipaje de mano. Algunas compañías aéreas permiten las cañas de pescar plegables.

Taladros

Tanto los taladros como las brocas están considerados como artículos afilados o peligrosos y no pueden llevarse en el equipaje de mano. Estos artículos no podrán pasar el control de seguridad si los llevas en tu equipaje de mano.

Piquetas

Las piquetas para tiendas de campaña están permitidas, pero solo en el equipaje facturado en la bodega. En el equipaje de mano, pueden ser consideradas como una amenaza potencial. Las restricciones de peso y tamaño se aplican a las tiendas de campaña al igual que al equipaje habitual.

Sigue leyendo