Las aplicaciones que hacen la vida más fácil al viajero frecuente

El campo de las aplicaciones en general, y dirigidas al viaje en particular, es enormemente fecundo e imparable, en cuya carrera se pueden identificar dos claros grupos: las empresas con origen tradicional o analógico y aquellas nacidas con la tecnología en su ADN, las tan nombradas startups.

Dentro del primer grupo, por ejemplo, encontramos a las grandes agencias especializadas en viajes corporativos que han tenido que desarrollar aplicaciones integradoras de las funcionalidades esenciales, lo que se denomina one-stop shop o power apps: CWT to Go (CWT), TripCase (American Express Global Business Travel), TripNavigator (Egencia), TripSource (BCD Travel), etc. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Un repaso a los mecanismos de control del servicio en los viajes

El travel manager debe tener los mecanismos necesarios para poder evaluar la calidad del servicio que prestan los proveedores y ser capaz de establecer los niveles de calidad aceptados, así como los procesos de mejora constante. Básicamente, establecer las reglas del juego entre el proveedor y el comprador.

Los conceptos integrados en este capítulo son: conocer el alcance de los servicios exactos que el proveedor facilita, establecer los niveles de calidad aceptables que se solicitan al proveedor, definir los mecanismos de medición y medir parámetros de todos los implicados.

Pero, ¿qué es lo que podemos controlar exactamente? Desde los propios viajeros al travel manager, desde el servicio prestado, hasta las quejas y reclamaciones, sin olvidar todo el entramado contractual.

Sigue leyendo

La gamificación en el Business Travel o cómo ahorrar jugando

La aplicación de técnicas basadas en la experiencia de los videojuegos para alcanzar objetivos de todo tipo está entrando en los programas de fidelidad como nueva forma lúdica y divertida de conseguir puntos y ventajas. Esta misma mecánica se está adoptando a nivel interno entre las empresas para mejorar el cumplimiento de la política de viajes, al establecer dinámicas de sana competitividad.

La gamificación refuerza los vínculos con la empresa y con los contenidos y principios que ésta quiere transmitir. También es una buena herramienta contra el aburrimiento a la hora de plantear una estrategia formativa. La optimización de recursos se obtiene a través de la motivación.

Algunas agencias, como CWT, han introducido técnicas de gamificación en su aplicación para viajes. En este caso, se establece un sistema de puntos en función de las decisiones que toman los viajeros a la hora de organizar sus desplazamientos en la medida en que éstas se ajustan a la política marcada por la empresa para generar ahorros. Está demostrado que la cultura basada en la recompensa es más efectiva que la del castigo. Sigue leyendo