Los retos de las empresas ante la nueva ley de protección de datos

La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos el próximo 25 de mayo ha hecho temblar los cimientos de una multitud de empresas españolas. Esta nueva regulación afectará, en cierta medida, a los departamentos de recursos humanos y a las relaciones laborales, que han tenido que adaptarse a las nuevas normas en cuanto a tratamiento de datos confidenciales se refiere.

 

¿Pero cuáles son los retos reales a los que se tienen que enfrentar las empresas? En primer lugar, las compañías deberían designar a un Delegado de Protección de Datos que asista a las organizaciones en el cumplimiento de la norma.

Puede ser personal interno o externo de la compañía y debería encargarse de las evaluaciones sobre la privacidad, teniendo siempre en cuenta la protección de datos tanto del personal de la compañía como de los clientes con los que trabajen.

Además, a partir del 25 de mayo se deberían ampliar lo que hasta hoy considerábamos datos sensibles, incluyendo, por ejemplo, datos genéticos y biométricosSigue leyendo

Anuncio publicitario

Tres tecnologías emergentes en la gestión de viajes de negocios

La inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y otras tecnologías inteligentes están cambiando la manera de buscar, reservar y vivir los viajes de negocios. A medida que los servicios basados en tecnología maduran y se integran gradualmente en los servicios de asistencia personales, la experiencia de usuario aumenta cada vez más.

Un estudio llevado a cabo recientemente por Booking.com Business ha puesto de manifiesto que la mayoría de profesionales (75%) coinciden en que la tecnología facilita la planificación y la reserva del alojamiento y los viajes de negocios en comparación con los agentes de viaje tradicionales.

Aunque aún queda camino por recorrer en cuanto a mejorar la velocidad, la facilidad y la personalización de todos los aspectos de la experiencia del usuario, están apareciendo algunas soluciones revolucionarias que vienen para transformar el mundo de los viajes de trabajo, como por ejemplo: Sigue leyendo

Ciberseguridad, un desafío para los pagos electrónicos de las empresas

Sea cual sea el objetivo de los ciberataques, una pyme, un banco o una empresa de dinero electrónico son prácticamente iguales. Todas están expuestas a los mismos peligros: denegación de servicios (DDoS), ataques de intrusión, propagación de software maligno… En la ciberseguridad, como en muchos otros campos, el riesgo cero no existe. Por esa razón, el sector Fintech invierte una parte importante de sus recursos para afrontar este problema.

Las fintechs y las principales entidades financieras se toman muy en serio los riesgos existentes por causa de la ciberseguridad. Al igual que sus ejecutivos, son conscientes del valor de los datos que tienen almacenados en sus sistemas.

Teniendo en cuenta que cada ‘jugador’ es un potencial objetivo de los ciberataques, el foco no solo debe estar en la protección contra dichos embates, si no en su detección y en un plan de continuidad de la actividad. Sin embargo, existen algunos elementos diferenciales entre empresas de dinero electrónico y del sector de los pagos, y las principales entidades financieras  que podemos identificar fácilmente: Sigue leyendo