¿Por qué los coworkings no existirán dentro de 15 años?

En los próximos años, el concepto coworking se habrá extendido tanto que esta palabra ya no existirá. En 2033, cuando alguien diga que va a la oficina, no tendrá que especificar que se trata de un coworking, porque todo el mundo trabajará en uno. Espacios de trabajo compartidos con salas comunes con luz natural, cocinas equipadas con café y té ilimitados, after works semanales en los que establecer vínculos y crear una red de contactos, salas de reuniones y hasta baños diseñados con todos los detalles.

 

Pero, ¿qué es lo que hará que todas las oficinas sean coworkings? Existen 5 razones de peso.

La productividad

No solo las personas se sienten más productivas cuando trabajan en espacios de coworking, sino que las empresas experimentan un aumento de los ingresos. Trabajar en un entorno agradable aumenta la productividad hasta un 49 %, según un estudio de la consultora CBRE. Según la encuesta Global de Coworking de Canadá de Deskmag 2017, los miembros de espacios de coworking experimentaron menos dolores de espalda y de cabeza y niveles de estrés más bajos que los que trabajaban en oficinas convencionales.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Los tres errores más comunes que ponen en riesgo los derechos de los pasajeros

Imagina que te encuentras en un aeropuerto, molesto porque te acabas de enterar de que tu vuelo ha sido cancelado, ha sufrido un retraso o tiene overbooking. Bajo la regulación EU (EC) No. 261/2004, tienes derecho a una compensación si la interrupción estaba dentro del control de la compañía y se retrasó más de 3 horas. Desafortunadamente, sin siquiera saberlo, los pasajeros ponen en riesgo su derecho a una compensación moral.

 

Realizar el check-in tarde
La manera más segura de realizar los trámites del vuelo es registrarse online. Desafortunadamente, algunos aeropuertos siguen solicitando a sus pasajeros que se registren también de forma física en el aeropuerto. Generalmente, hay una fecha y hora límite muy clara y hay miles de razones por las que alguien puede llegar tarde al check-in. Sin embargo, realizar el registro tarde te deja sin el derecho a reclamar una posterior compensación.

Un check-in tardío cambia el estado del pasajero a “no presente”, de manera que si pierdes el vuelo o se retrasa el embarque, debido a no aparecer en el mostrador, no tienes derecho a una compensación económica. Por ello, hay que realizar el registro dentro de la hora y fecha establecida, y siempre más de 45 minutos antes de embarcar.

Sigue leyendo