Guía para quedar bien con la propina en todo el mundo

Es importante que los viajeros estén bien informados sobre las propinas que deben dejar cuando salen al extranjero. Si no se conocen ni se siguen las normas culturales del país, los pueden verse envueltos en situaciones incómodas, sobre todo cuando hay dinero de por medio. Es importante comprender los porcentajes medios de propina que se suelen dejar, pues gran parte del respeto percibido en la zona se basa en el modo en que una persona trata a los miembros del personal de la hostelería.

StressFreeCarRental.com ha realizado una completa guía para evitar a los viajeros cualquier confusión sobre cuánto dinero deberían añadir a su factura para cubrir la propina:

Alemania. Al igual que en el resto de Europa, en Alemania no existe una cultura de la propina muy arraigada, aunque los camareros y los conductores agraden un redondeo de la factura o una pequeña propina.

Australia. Aunque no es habitual dejar propinas, añadir el diez por ciento o redondear a la alza el importe total de la cuenta es algo que el personal siempre agradecerá.

Brasil. Las propinas en este país se deben dejar de forma discreta, ya que los brasileños suelen ser bastante reservados en lo que respecta a los intercambios de dinero. Es habitual que los restaurantes cobren a los comensales un diez por ciento en concepto de servicio. Aun así, los camareros siempre agradecen que se les deje, en efectivo, entre un cinco y un diez por ciento adicional del importe total de la factura como propina.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Las personas con liderazgo emprendedor, nuevos héroes del mundo de los negocios

En la Escuela de Negocios de Harvard, incluso los estudiantes que piensan unirse a las empresas blue chip y no tienen intención de lanzar start-ups serían insultados si alguien les dijera que no son emprendedores. Por eso, el emprendimiento es muy valorado en el mercado laboral actual. Sin embargo, en sus esfuerzos de reclutamiento, las empresas no tienen una forma científica de separar a las personas con actitud emprendedora de otros candidatos talentosos y recurren a estereotipos.

Pero, ¿qué es el liderazgo emprendedor?

 En 2004, Chris Roebuck definió el liderazgo emprendedor como «organizar a un grupo de personas para lograr un objetivo común utilizando un comportamiento emprendedor proactivo mediante la optimización del riesgo, la innovación para aprovechar las oportunidades, la asunción de responsabilidades personales y la gestión del cambio dentro de un entorno dinámico en beneficio de una organización».

 Los líderes emprendedores pueden trabajar dentro de una estructura organizativa formalizada. Pero utilizan las habilidades y enfoques asociados con los emprendedores exitosos.

 ¿Por qué necesitamos liderazgo emprendedor?

 La respuesta es relativamente simple. Para mantener el rápido ritmo del cambio en el mundo, necesitamos visión de futuro, creatividad e ideas innovadoras.  En el mundo cambiante de hoy, los líderes deben ser ágiles. Es necesario ser capaz de tomar decisiones rápidamente, tomar medidas y aprender de los resultados.  Es necesario anticipar el futuro, responder a circunstancias imprevistas y adaptarse al cambio.

 En otras palabras, el liderazgo emprendedor es como el rafting en aguas bravas. Para montar las olas del cambio, necesitas un fuerte sentido de propósito y motivación. Necesitas un equipo comprometido y eficaz.  Y necesitas la agilidad para responder rápidamente y cambiar de dirección cuando sea recomendable. Y por esa razón, el liderazgo emprendedor no es sólo para las empresas emergentes. Es para todas las organizaciones.

 Algunas de las características comunes del liderazgo emprendedor son las siguientes:

Sigue leyendo