
Si hay algún problema con el equipaje, lo más importante es no irse del aeropuerto sin haber puesto una reclamación en el mostrador del equipaje de la aerolínea o en el del proveedor de servicios de equipaje. Se debe completar el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR), con el que se recibirá un número de referencia. Al realizar este trámite, hay que intentar proporcionar la mayor cantidad de información posible y una descripción detallada, tanto del equipaje como de su contenido.
Según AirHelp, es recomendable que el viajero elabore una lista de todo lo que necesite reclamar y que reúna pruebas sobre la veracidad de la denuncia, haciendo fotos previamente al contenido del equipaje o a la propia maleta antes de que se dañe, y así podrá compararse el estado original con el de la entrega.
Para el equipaje facturado en los vuelos internacionales, España se rige por el Convenio de Montreal, que estipula que cada viajero puede reclamar hasta cerca de 1.700 euros si su equipaje se pierde, daña o sufre retraso. Además, se puede reclamar la devolución de los costes que hayan podido surgir del problema con la maleta.
Pero, ¿cuándo se considera que el equipaje se ha perdido? Es necesario que pasen 21 días desde la fecha de la llegada del vuelo. A partir de este momento, se puede iniciar el procedimiento de reembolso, sin olvidar que se tiene un plazo de dos años para ejercer esta reclamación, es decir, tanto del contenido como de la maleta. El proceso varía en función del tipo de equipaje que se haya perdido.
• Si el equipaje solo está dañado, se puede reclamar a la aerolínea el precio de la reparación o sustitución de los objetos afectados en un plazo de 7 días.
• Si el equipaje se retrasa en la entrega sin daños, hay que exigir el coste de aquellos objetos básicos comprados en sustitución a los que se encontraban en la maleta extraviada. Es necesario presentar un justificante de pago de los productos antes de que pasen 21 días después de recibir el equipaje.
MÁS MEDIDAS
Para prevenir los problemas que puedan surgir con tu equipaje es aconsejable:
• Si hay que realizar un transbordo, lo mejor es elegir vuelos operados por la misma compañía aérea y procurar que haya tiempo suficiente entre la llegada de un vuelo y la salida del siguiente: una hora de margen en caso de los vuelos domésticos o dos horas si son vuelos internacionales.
• Organizar el check-in de equipaje con anticipación, ya que en los aeropuertos se suelen formar largas colas para facturar el equipaje, por lo que llegar pronto ayuda a minimizar los errores de check-in y el estrés.
• Poner un rastreador en el equipaje para localizarlo si se pierde.
• Aprovechar el equipaje de mano para llevar artículos básicos en caso de que el equipaje facturado se extravíe.
• Hacer una foto del equipaje facturado para que luego sea más fácil describirlo al presentar la reclamación y demostrar los daños de la maleta.