Organizar un evento no es tan fácil como piensas

Los eventos son una excelente manera de reunir a las personas, lanzar un nuevo producto, motivar a los compradores, compartir conocimientos, pero también requieren mucho trabajo para planificar. Los organizadores profesionales de eventos y reuniones deben tener varias habilidades para poder tener éxito y algunas de estas habilidades se adquieren a través de la experiencia.

Aquí te dejo 10 consejos para ayudar a planificar tu próximo evento, principalmente si estás empezando tu carrera como event planner. Si tú eres el stakeholder del evento, comienza definiendo tus objetivos. ¿Qué esperas lograr con este evento? Asegúrate de que tus objetivos sean realistas y alcanzables. Piensa que hay que transmitirlos a todo el equipo con el que trabajas y a todos los proveedores.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Los beneficios de aplicar la gamificación al sector de los viajes

El sector de los viajes sigue trabajando en su recuperación. Por ello, el sector necesita renovarse y apostar por prácticas y dinámicas que ayuden a impulsar la actividad a niveles previos a la pandemia. La inclusión de técnicas de juego puede ser clave para que esta industria no solo se recupere, sino que supere su impacto en los próximos años.

Estos son beneficios que aporta la gamificación al mundo de los viajes:

Motivación
Los viajeros turistas ya han dejado de ser sujetos pasivos y se han convertido en elementos activos, que buscan realizar un gran número de actividades durante sus desplazamientos. En el vacacional, por ejemplo, se ha pasado de estar todo el día tumbado en la playa a realizar más excursiones, visitas y actividades. Los entornos gamificados ayudan a potenciar esa motivación para que el turista sea una parte activa de todo lo que ocurre.

Sigue leyendo

Las personas con liderazgo emprendedor, nuevos héroes del mundo de los negocios

En la Escuela de Negocios de Harvard, incluso los estudiantes que piensan unirse a las empresas blue chip y no tienen intención de lanzar start-ups serían insultados si alguien les dijera que no son emprendedores. Por eso, el emprendimiento es muy valorado en el mercado laboral actual. Sin embargo, en sus esfuerzos de reclutamiento, las empresas no tienen una forma científica de separar a las personas con actitud emprendedora de otros candidatos talentosos y recurren a estereotipos.

Pero, ¿qué es el liderazgo emprendedor?

 En 2004, Chris Roebuck definió el liderazgo emprendedor como «organizar a un grupo de personas para lograr un objetivo común utilizando un comportamiento emprendedor proactivo mediante la optimización del riesgo, la innovación para aprovechar las oportunidades, la asunción de responsabilidades personales y la gestión del cambio dentro de un entorno dinámico en beneficio de una organización».

 Los líderes emprendedores pueden trabajar dentro de una estructura organizativa formalizada. Pero utilizan las habilidades y enfoques asociados con los emprendedores exitosos.

 ¿Por qué necesitamos liderazgo emprendedor?

 La respuesta es relativamente simple. Para mantener el rápido ritmo del cambio en el mundo, necesitamos visión de futuro, creatividad e ideas innovadoras.  En el mundo cambiante de hoy, los líderes deben ser ágiles. Es necesario ser capaz de tomar decisiones rápidamente, tomar medidas y aprender de los resultados.  Es necesario anticipar el futuro, responder a circunstancias imprevistas y adaptarse al cambio.

 En otras palabras, el liderazgo emprendedor es como el rafting en aguas bravas. Para montar las olas del cambio, necesitas un fuerte sentido de propósito y motivación. Necesitas un equipo comprometido y eficaz.  Y necesitas la agilidad para responder rápidamente y cambiar de dirección cuando sea recomendable. Y por esa razón, el liderazgo emprendedor no es sólo para las empresas emergentes. Es para todas las organizaciones.

 Algunas de las características comunes del liderazgo emprendedor son las siguientes:

Sigue leyendo

Nuevas soluciones tecnológicas en los viajes de empresa (II). ¿Para qué sirve una startup?

Los proveedores están abocados a potenciar la venta directa través de los canales online y de la desintermediación, lo que provoca asimetrías a lo largo de la cadena de compra. El último paradigma de esta tendencia global es el protocolo NDC (New Distribution Capability), que permite acceder a ofertas paquetizadas de aerolíneas, las cuales incluyen servicios adicionales. Las startups no potencian necesariamente este modelo. De hecho, muchas de ellas se integran en los canales de distribución. Segunda entrega del estudio pionero en nuestro país realizado por Forum Business Travel, en colaboración con Amadeus España.


Customer journey

El customer journey es una herramienta de design thinking que permite plasmar en un mapa cada una de las etapas, interacciones, canales y elementos por los que atraviesa un cliente durante todo el ciclo de compra, es decir, antes, durante y después del viaje. Esta metodología ha servido de inspiración para multitud de startups relacionadas con este sector.


Agregación de contenidos

Paquetizar productos y servicios empieza a ser una commodity dentro del mundo de los viajes. La agregación de contenidos sigue siendo una de las carencias del sector turístico. Lo que más demandan los travel managers y los viajeros frecuentes es la integración. Quieren tenerlo todo junto en la misma plataforma y con un único acceso.

Sigue leyendo

¿Cuáles son los segmentos que tiran de la innovación en el Business Travel?

Los travel managers y viajeros frecuentes que han participado en el 2º Informe de Innovación de las Agencias de Viajes Nacionales (IIAVE2018), elaborado por Amadeus, aseguran que los hoteles y las líneas aéreas son los ‘players’ más innovadores del ecosistema del turismo y los viajes. Expertos y proveedores, en cambio, tienen otra perspectiva y puntúan más alto que los viajeros el nivel de innovación de las agencias de viajes.

 

El punto de vista de los gestores de viajes de empresa y los business travelers coincide en gran medida con la de los viajeros vacacionales. Sólo difieren en el puesto en el que clasifican a los cruceros y al alquiler de vehículos. A ojos de ambos grupos de viajeros, eso sí, las agencias de viajes y el tren serían los actores menos innovadores.

Expertos y proveedores, en cambio, tienen otra perspectiva y, aunque convergen en poner —con distinto orden— a las aerolíneas y los hoteles en las primeras posiciones en asuntos de innovación, no hacen lo mismo con el resto de los ámbitos del sector turístico. Sigue leyendo

Cinco ideas novedosas para mejorar la experiencia a bordo en los aviones

Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crean ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina, tanto para los pasajeros como para la tripulación. Recientemente se entregaron en Hamburgo los premios de 2018, a los que se presentaron 91 candidaturas. Estas son algunas de las soluciones que quizá veamos en los aviones del futuro.


REUNIONES EN CABINA
Qatar Airways presentó una idea para celebrar reuniones con todas las comodidades, entre ellas la inclusión de cámaras, la posibilidad de girar los asientos 180 grados o las mamparas para preservar la privacidad. De igual forma, los asientos abatibles y regulables en varias posiciones harían posible mantener un contacto más estrecho con los participantes en la reunión. El sistema se basa en unos separadores que se accionan al pulsar un botón. Sigue leyendo

El impacto de blockchain en el sector del turismo


La blockchain sigue ocupando los titulares de las noticias, pero ¿qué es exactamente y cómo impulsará el cambio en la industria de viajes? Una blockchain (cadena de bloques) es un libro de contabilidad distribuido de registros ordenados en lotes de datos, llamados bloques, que usan validación criptográfica para enlazarse entre sí.

En pocas palabras, la blockchain implica cada bloque hace referencia e identifica el bloque anterior formando una cadena ininterrumpida, de ahí el nombre. Sin embargo, lo inteligente es que el libro de contabilidad no se almacena en una ubicación maestra ni es administrado por ningún cuerpo en particular. En cambio, se dice que se distribuye, existiendo así en varios ordenadores al mismo tiempo, de tal manera que cualquier persona interesada puede guardar una copia del mismo.

En el mundo siempre conectado de hoy en día, generar confianza y propiedad resulta fundamental. La blockchain permite a individuos y organizaciones, independientes entre sí, confiar en una misma fuente de información compartida, segura y auditable. Esta es una gran noticia para las compañías de viajes y algo que comenzará a florecer a medida que avance 2018 y más adelante.

Sigue leyendo